El presidente del gobierno Mariano Rajoy ha hecho un importante anuncio en Asturias: el desarrollo de una ley que regule la actividad de los emprendedores y que simplificará muchas normativas existentes. En esto último se puedan hacer progresos enormes eliminando una serie de normas carentes de sentido, regulaciones que representan una maraña burocrática ineficaz y absurda, entorpecedora, en vez de incentivadora para impulsar ideas y proyectos de jóvenes emprendedores que empiezan a dudar de su empeño ante un entorno administrativo burocrático, obsoleto y que se riñe con la racionalidad y eficiencia digital de nuestro tiempo.
Categoría Emprendimiento
Esta semana he participado en la creación de una Empresa de Base Tecnológica (EBT) en la UA sobre Big Data, dando mi apoyo a Lucentia Lab, impulsada por los profesores Juan Carlos Trujillo (fundador y principal experto), Manuel Marco, Pedro Pernías -todos pertenecientes al Departamento de Lenguajes y Sistemas de la UA, con Mario Piattini (*), Manuel Desantes y la propia Universidad de Alicante.
Sigo con Steve Blank, otro punto interesante que trató en su conferencia de ESADE fue sobre la construcción de la innovación interna en la empresa. En opinión de Blank las grandes empresas convencionales son menos eficientes que las startups a la hora de impulsar innovaciones disruptivas. Invita a actuar como una startup.
Una entrada más actualizada está en: Revitalizar las empresas de base tecnológicas (ETBs)La idea de esta entrada me la ha proporcionado el magnífico discurso del profesor Senén Barro, ex-Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, con motivo de su ingreso en la Academia de Doctors. Su experiencia al frente la Red Emprendia convierte su criterio en punto de inicio de cualquier reflexión sobre estos temas.
El presidente del gobierno Mariano Rajoy ha hecho un importante anuncio en Asturias: el desarrollo de una ley que regule la actividad de los emprendedores y que simplificará muchas normativas existentes. En esto último se puedan hacer progresos enormes eliminando una serie de normas carentes de sentido, regulaciones que representan una maraña burocrática ineficaz y absurda, entorpecedora, en vez de incentivadora para impulsar ideas y proyectos de jóvenes emprendedores que empiezan a dudar de su empeño ante un entorno administrativo burocrático, obsoleto y que se riñe con la racionalidad y eficiencia digital de nuestro tiempo.
Es un debate interesante el que plantea Dan Pink en este vídeo de TED “The Puzzle of motivation” con subtítulos en español sobre la motivación de los trabajadores de una empresa. Lo recomiendo.Al parecer las empresas estarían equivocadas si, una vez fijadas unas retribuciones “correctas”, tratan de incentivar la productividad a través de sobresueldos, bonus, pagas extras, etc.