
La recuperación de la respiracióny circulación de la víctima debe ser la señal para que finalicemoscon la ReanimaciónCardioPulmonar, serácuando esté estable, el paciente habrá sobrevivido.
Deberemos suspender la reanimación cuando:
- Obtengamosla confirmación de que el paciente tiene una enfermedad terminal e incurable.
- Cuandohaya una parada cardíaca irreversible, es decir, ausencia de actividad cardíacadurante 30 minutos.
- Si existen otras víctimasque tengan mayor posibilidad de supervivencia y la reanimaciónCardiopulmonar demore nuestra atención.
- Cuando el lugar donde seha producido el parada sea un sitio alejado, aislado o a mucha distancia de loslugares de asistencia médica de emergencia.
- Cuandoel tiempo transcurrido desde que se inició laR.C.P. básica pasando a la segunda fase,R.C.P.avanzada, sea superior a 30 minutos.
- Cuandoel que está realizando la ReanimaciónCardio-Pulmonar, el reanimador, estéexhausto (en el caso de la RCP básica).
- Cuandohaya una confirmación de instauración de la ReanimaciónCardio Pulmonar con más de 10 minutosde retraso menos cuando, exista cualquier tipo de duda o la causa de la paradahaya sido:
- Hipotermia
- Intoxicaciónbarbitúrica
- Ahogamiento
- Electrocución